martes, 16 de octubre de 2018

Literatura gauchesca

Introducción a la literatura gauchesca

El gaucho

A comienzos del siglo XVII, la pampa rioplatense seguía manteniendo el paisaje adusto y desolador que padecieron los desafortunados conquistadores españoles en busca de la lejana Sierra de Plata y la misteriosa ciudad de los Césares. Cerca de la costa o la cuenca de los ríos, florecieron algunas ciudades, otras desaparecieron y sólo permanecen en la memoria del cronista o en el relato de algún viajero. El vasto territorio pampeano quedaba al abasto de las manadas de ganado salvaje y de caballos cimarrones, de las vizcachas y de otros animales de naturaleza asilvestrada. Pronto comenzaron a florecer las expediciones en busca del cuero de los grandes rebaños de reses. La organización de peones especializados en aquellos menesteres puede suponerse como el origen del gaucho.

La proliferación de estancias en la Banda Oriental del Río de la Plata durante el siglo XVII, aglutinó a estos vaqueros, aunque algunos siguieron realizando su oficio de manera individual. Otros, como refiere Bonifacio del Carril, alternaban «la vida sedentaria de la estancia con las acechanzas de la vida nómada y aventurera». El gaucho carecía aún de nombre, pero empezaba a gestarse su figura. En esta época el apelativo de camilucho, convive con los de guaso y gauderio. Fueron al parecer los portugueses los que comenzaron a utilizar a fines del XVIII, el nombre de gaúcho, con sentido peyorativo (malhechor). Por lo demás, la diversidad de derivaciones etimológicas es tan extensa que remitimos a la bibliografía a quien tenga curiosidad.

La aparición del gaucho en Argentina, sin embargo, siguió diferentes caminos. No se daban en la campaña argentina las condiciones anteriormente expuestas, por lo que el tipo del gaucho se demoró hasta el siglo XIX y fue apareciendo paulatinamente con distintas atribuciones a las del gaucho del Uruguay. En opinión de Bonifacio del Carril, lo peculiar del gaucho argentino fue, por un lado, su naturaleza errante, y, por otro lado, su condición de alzado o fugado de la justicia. Fueron estas las condiciones que originaron, en cierta forma, «la leyenda del gaucho» y de toda la literatura que le tuvo por protagonista.

Quizá, las primeras referencias literarias respecto a la figura del gaucho las podamos encontrar en los relatos de algunos viajeros, desde el controvertido Concolorcorvo hasta el naturalista inglés Carlos Darwin. No obstante, el primer ensayo de importancia a cerca de su idiosincrasia es definitivamente el Facundo (Civilización y barbarie. Vida de Juan Facundo Quiroga y aspectos físicos, costumbres y hábitos de la República Argentina, 1845) de Domingo Faustino Sarmiento, donde se le señala como principal culpable del atraso cultural que atenaza el desarrollo del país. Por otra parte, el primer retrato del gaucho que acabará siendo el protagonista de una larga progenie literaria lo ofrece Hilario Ascasubi en la primera edición de su obra Santos Vega o Los Mellizos de la Flor (1850):

El gaucho es el habitante de los campos argentinos; es sumamente experto en el manejo del caballo y en todos los ejercicios del pastoreo. Por lo regular es pobre, pero libre e independiente a causa de su misma pobreza y de sus pocas necesidades; es hospitalario en su rancho, lleno de inteligencia y de astucia, ágil de cuerpo, corto de palabras, enérgico y prudente en sus acciones, muy cauto para comunicarse con los extraños, de un tinte poético y supersticioso en sus creencias y lenguaje, y extraordinariamente diestro para viajar solo por los inmensos desiertos del país, procurándose alimentos, caballos, y demás con sólo su lazo y las bolas.


La literatura gauchesca

La mayoría de la crítica conviene en afirmar que el gauchesco es, ante todo, un género poético. Censurada a menudo bajo un arraigado repertorio de prejuicios folkloristas, la poesía gauchesca ha pasado de ser excluida de los círculos culturales, a ser principio nuclear de una más que perseguida identidad nacional argentina.

Algunas voces, como la de Lugones, apuntan a una épica de los orígenes, considerando a los romances de caballería como uno de los precedentes de la poesía gauchesca. También se han relacionado distintos personajes gauchescos con los tipos de la novela picaresca española. Por último, por su relación con el elemento musical, se ha relacionado a la literatura gauchesca con la poesía popular de los payadores. Lugones aclara que las voces payador y payada (que significan, respectivamente, «trovador» y «tensión») proceden de la lengua provenzal. Las payadas consistían en certámenes improvisados por los trovadores errantes donde los payadores trataban, alternándose, de lucirse en duelos provocados por una trampa de juego, una pulla, o un poético lance de contrapunto. Lugones considera como antecedentes más directos y significativos a ciertos torneos en verso que tenían lugar entre los trovadores provenzales y que se denominaban tensiones.

Borges, en cambio, considera errónea la derivación de la payada, y no ve en ella sino un precedente lejano ya que «el rústico, en trance de versificar, procura no emplear voces rústicas. Tampoco busca temas cotidianos ni cultiva el color local. Ensaya temas nobles y abstractos; un certero ejemplo de esta poesía nos ofrece Hernández en la payada de Martín Fierro con el Moreno, que trata del cielo, de la tierra, del mar, de la noche, del amor, de la ley, del tiempo, de la medida, del peso y de la cantidad. De esos abstractos y ambiciosos ejercicios no hubiera procedido jamás el género gauchesco, tan rico en realidades».

El crítico Horacio Jorge Becco destaca como característica principal del género gauchesco, la de ser una poesía «dialectal», emparentada con la lengua hablada, cuyo protagonista suele ser un gaucho pampeano u orillero, y cuyos temas, rústicos o urbanos, pueden desarrollar acciones de naturaleza epopéyica o marginal. Sin embargo, como advierte Becco, esta poesía carece de antecedentes populares y se explica «más bien como una creación, no del pueblo, sino para el pueblo, surgida, no en la campaña, sino en la ciudad».

Formalmente, predominó el octosílabo, herencia del romance tradicional español. No obstante la estrofa más usada fue el llamado «romance criollo», dispuesto en cuartetas.

Algunos precedentes

No resulta fácil establecer la existencia de indicios de literatura de «temperatura gauchesca» anteriores a los habituales nombres de Ascasubi, Hernández y del Campo. El crítico Jorge B. Rivera ha dedicado un extenso estudio al análisis de La primitiva poesía gauchesca. En sus páginas destaca la presencia de algunas composiciones que prefiguran rudimentariamente los rasgos básicos del género: el poema del santafesino Juan Baltasar Maziel (1727-1788), titulado Canta un guaso en estilo campestre los triunfos del Excmo. Señor D. Pedro Cevallos (1777); la anónima Relación de lo que ha sucedido en la Expedición de Buenos Ayres, que escribe un sargento de la comitiva, en este año de 1778; el sainete El amor de la estanciera, compuesto al rededor de 1787; una Crítica jocosa escrita por José Prego de Oliver en 1798; los Romances a la Defensa y la Reconquista del presbítero de Buenos Aires Pantaleón Rivarola; y la Salutación gauchi-umbona, atribuida a Pedro Feliciano Pérez Sáenz de Cavia (1777-1849) y publicada en 1821, que en opinión de Rivera prefigura toda la corriente narrativa de corte gauchesco.

En un momento posterior, cabría anotar, entre 1813 y 1822, los Cielitos y los Diálogos patrióticos de Bartolomé Hidalgo (1788-1822). Su Relación que hace el gaucho Ramón Contreras a Jacinto Chano de todo lo que vio en las fiestas mayas en Buenos Aires(1822), incluida dos años después en La lira argentina, primera recopilación de poesía argentina, es considerada como el inicio de «la vida literaria del gaucho». También Un paso en el Pindo de Manuel de Araucho (1803-1842); la obra periodística «gauchesca» (El Gaucho, 1830-1831) de Luis Pérez; y las Poesías de Juan Gualberto Godoy (1793-1864), el primero, a juicio de Domingo Sarmiento (hijo), «que ensayó en la República el metro de los payadores, haciendo versos notables, ya por la dulzura y el sentimiento de que están impregnados, ya por la sátira punzante que fustiga vicios y desmanes sociales, en la forma genuina del cantor gaucho».

Los clásicos gauchescos

La verdadera consolidación del género tiene lugar bajo la tiranía del gobierno de Juan Manuel de Rosas. Proliferaron en aquellos años los folletos y hojas sueltas que ponían en boca de gauchos las denuncias contra el gobernador de Buenos Aires. En este ámbito socio-político se inserta la obra del primer gran poeta gauchesco Hilario Ascasubi (1807-1875). En Montevideo comienza a editar a partir de 1829 el diario gauchi-político El arriero argentino, y en 1833 publica su primera composición gauchesca: Un diálogo cívico entre el gaucho Jacinto Amores y Simón Peñalva. Sus obras más conocidas las publica en París a partir de 1862: Santos Vega o Los Mellizos de la FlorPaulino Lucero y Aniceto el Gallo.

Estanislao del Campo (1834-1880), que como Ascasubi había luchado en las guerras internas del país del lado del general Mitre, comienza su actividad literaria en el periódico de marcado tono político Los debates. En sus páginas aparecen sus primeros escritos gauchescos, publicados bajo el pseudónimo de Anastasio el Pollo (en clara referencia al libro de Ascasubi). En 1866 escribe su obra más importante, y una de las principales del género gauchesco: Fausto. Impresiones del gaucho Anastasio el Pollo en la representación de esta obra.

Tal vez uno de los autores más recordados de este periodo sea el porteño Rafael Obligado (1851-1920). Fue fundador de la Academia de Ciencias y Letras. Su obra más reconocida es Santos Vega, que desde 1881 amplía el poeta en sucesivas ediciones.

No hay que olvidar tampoco al uruguayo Antonio D. Lussich (1848-1928). Amigo íntimo de José Hernández, su obra principal, Los tres gauchos orientales (1872), pudo influir en el poeta argentino, que ese mismo año publicaba en Buenos Aires su Gaucho Martín Fierro. En 1873 Lussich publica también El matrero Luciano Santos.

El mito de Martín Fierro

Nacido en las afueras de Buenos Aires, José Hernández (1834-1866) iba a convertirse en el máximo exponente de la literatura gauchesca y padre de la literatura argentina. Su mocedad, a medio camino entre la ciudad y el campo, se vio bruscamente interrumpida en 1852 (el mismo año de la caída de Rosas), por la muerte de su padre (era huérfano de madre desde 1843) y su ingreso en milicias un año más tarde. Como el resto de los gauchescos principia sus escritos en diversos periódicos como La reforma pacífica (1856), El argentino (1863) y El Río de la Plata (1869), ambos fundados por él mismo. En esta época se suceden los exilios debidos a motivaciones políticas. De vuelta en Buenos Aires en 1872 publica la obra que iba a consagrar el género gauchesco: El gaucho Martín Fierro.

A pesar de un comienzo editorial un tanto dubitativo, la obra obtuvo un éxito inmediato en la campaña, sucediéndose once reimpresiones en tan sólo seis años. A parte del indudable valor literario, la importancia de esta obra reside en haber convertido a un personaje marginal de la sociedad argentina del momento, en poco menos, como se ha sugerido, que el representante principal de un pretendido «canon argentino». No son pocas las voces (Lugones y Ricardo Rojas, por ejemplo) que han apelado al carácter heroico del poema para explicar este fenómeno desde una posición nacionalista. Otras opiniones, como la del crítico Calixto Oyuela, defienden que «el asunto del Martín Fierro no es propiamente nacional ni menos de raza ni se relaciona en modo alguno con nuestros orígenes como pueblo ni como nación políticamente constituida. Trátase en él de las dolorosas vicisitudes de la vida de un gaucho en el último tercio del siglo anterior, en la década de la decadencia y próxima desaparición de ese tipo local y transitorio nuestro ante una organización social que lo aniquila». Como afirma, por otro lado, Emilio Carilla, «los pueblos necesitan mitos, y el pueblo argentino no es una excepción»; desde este punto de vista el éxito de Martín Fierro venía a cubrir ese vacío mítico del que adolecían las letras argentinas desde los tiempos de la independencia.

La libertad y la justicia como nudos temáticos, el estilo deliberadamente descuidado, el tono de queja y el lenguaje popular (sentencias, refranes, rasgos de oralidad, etc.), hacen de la obra de Hernández un verdadero fenómeno sociocultural, que iba a elevar a su personaje a la categoría de mito.

Siete años más tarde, en 1879, Hernández publica La vuelta de Martín Fierro. En el texto que hace las veces de prólogo, es el propio Hernández quien insiste en los valores que considera principales a cerca de su obra: la universalidad del personaje y el carácter popular del poema: «El gaucho no aprende a cantar. Su único maestro es la espléndida naturaleza que en variados y majestuosos panoramas se extiende delante de sus ojos. Canta porque hay en él cierto impulso moral, algo de métrico, de rítmico que domina en su organización, y que lo lleva hasta el extraordinario extremo de que todos sus refranes, sus dichos agudos, sus proverbios comunes son expresados en dos versos octosílabos perfectamente medidos, acentuados con inflexible regularidad, llenos de armonía, de sentimiento y de profunda intención. Eso mismo hace muy difícil, si no de todo punto imposible, distinguir y separar cuáles son los pensamientos originales del autor y cuáles los que son recogidos de las fuentes populares».

La evolución del género

Convertido el gaucho en valedor principal del sentimiento nacional argentino, la literatura posterior va a abundar en idealizaciones y mitificaciones que explotan el arquetipo forjado por Hernández. La obra de Eduardo Gutiérrez, Juan Moreira (1882), principia una larga corriente de folletines gauchescos en los que el protagonista no es ya el gaucho salido de los campos, sino el gaucho enaltecido por los libros. Hay, no obstante, algunos autores que prolongan la visión del gaucho sin desvirtuarla, cuya nómina debería encabezar Ricardo Güiraldes (1887-1927). Güiraldes, que había pasado su infancia entre París y el campo argentino, representa, con la publicación en 1926 de su obra cumbre Don Segundo Sombra, el renacer del género gauchesco. Cabe también citar la obra narrativa de temática gaucha del novelista Roberto J. Payró.

Pedro Luis Barcia
(Academia Argentina de Letras)


OBTENIDO DE http://www.cervantesvirtual.com/portales/literatura_gauchesca/introduccion/ 


jueves, 4 de octubre de 2018

Tópicos literarios

🤔¿Oyeron hablar de los tópicos ?

En la materia literaria es muy habitual encontrarnos con estos conceptos que, aunque parecidos, tienen sus diferencias:

✔Tema : refiere a la idea global de la obra que sostiene el argumento y las acciones que allí se desarrollan. Es el asunto, "de lo que trata". Ejemplo : la ira, el amor, la muerte, el viaje.
✔Motivo: organiza la acción, "la mueve". De ahí el término. Ejemplo: el amor imposible, el viaje por la búsqueda del padre.
✔ Tópico: en su etimología encontramos que se relaciona con un lugar común, es decir un esquema fijo de pensamiento. Es una idea que se reelabora  según las tendencias de una época.

Aquí tienen un pequeño resumen de los más utilizados

El camino del Cid

Recorrido del caballero castellano.
Atravesamos la obra en cuatro formatos:
➡Fragmentos adaptados
➡Versión musical
➡Romances
➡Novela gráfica

Hemos trazado su ruta y aquí les va el detalle 🔎

Métodos y recursos para el estudio

🤔 ¿Cómo estudiar?
Esa pregunta suele resonar las mentes de quienes deciden dejarse llevar por la hermosa experiencia del conocimiento.

📴📳📵 Antes que nada es conveniente dejar un rato todo tipo de distracciones para no sentir tentación cuando llegan mensajes al WhatsApp o suena un comentario en alguna publicación.

🛏Hay que estar bien descansado, ya que necesitamos prestar atención y seguramente leer más de una vez

🍅🍏🍝🍕Alimentarse también es importante para tener energía !

Ahora bien, existen múltiples formas de transformar un tema en el conocimiento significativo.
Está vez vamos a ver un método de estudio denominado "fichaje".
Resulta muy efectivo porque -además de invitarnos a leer y releer los textos- precisa de nuestra capacidad de síntesis y del orden de relevancia del contenido.

¿Suena difícil? 📖💡 ya verán que no lo es. Todo es cuestión de práctica, de intentarlo y de aprender a cada instante

Pronto estaremos experimentando otros métodos . Ya conocemos las infografías, ahora las fichas... Qué será lo próximo 🤔

¡Manos a la obra!

miércoles, 12 de septiembre de 2018

Textos narrativos

¿Hacemos memoria? 💭

📚Siempre es bueno tener presente la siguiente información sobre los textos narrativos para recordar cómo se analiza su estructura, los tipos de personajes, el marco y el punto de vista del narrador. 🔎

Recursos: infografías

Las infografías

✔Aquí algunos consejos para ir entrenando la producción de infografías. 📎Utilizamos frecuentemente este recurso ya que nos permite aprender con mayor facilidad diversos temas y aplica a todas las áreas del conocimiento

📝Pero... ¿Qué sucede cuando nos proponemos hacer una infografía? ¿Qué pasos debemos seguir? ⤵

*Establecemos EL tema 🗨
*Buscamos información en diversas fuentes fiables🔎👀
*Ponemos en práctica nuestra capacidad de síntesis ✍⏳
*Aprendemos a elegir "palabras clave" para luego vincularlas entre sí de manera ordenada🔌👍
*Desplegamos nuestra imaginación y creatividad al elegir colores e imágenes que acompañen a la brevedad del texto🎨👏
*Distribuimos todo lo investigado, sintetizado y clasificado de manera ordenada en el espacio con el que contamos para presentarla💡📄📌
*Disfrutamos del panorama global de un tema...y todo en una sola página🎉🙌 😊

⏰ Esto supone el empleo de cierta cantidad de tiempo para investigar, analizar, sintetizar, distribuir y plasmar la info obtenida ¡Paciencia! ⏰

📣 Ánimo, ya verás qué sencillo y entretenido puede ser.

Literatura medieval - Contexto histórico

Algunos datos relevantes para comprender el estilo de la literatura medieval española.

miércoles, 15 de agosto de 2018

COSMOVISIÓN ÉPICA: LA ODISEA

LA ODISEA

Odiseo - o Ulises- fue muy hábil y estratega, gran guerrero por el frente griego en la mítica e histórica Guerra de Troya. Lo conocemos a través de las páginas del poeta Homero, quien nos lo muestra inteligente y astuto: un verdader héroe. Está presente en La Ilíada y es protagonista de La Odisea.
Rey de Ítaca, esposo de Penélope y padre del pequeño Telémaco. Ambos sufrieron el retorno de Odiseo durante veinte años ( diez de guerra y diez de viaje de vuelta).


Veremos a continuación un documental que nos cuenta cómo fue "la odisea" de volver a casa  y por qué los dioses parece que conspiraron en su contra para retrasarlo más y más. 




domingo, 12 de agosto de 2018

COSMOVISIÓN ÉPICA: LA ILÍADA


La Ilíada 


Epopeya fundamental de la literatura griega, atribuida al poeta Homero. 
Compuesta por más de quince mil versos organizados en veinticuatro cantos que cantan la cólera de Aquiles (y las consecuencias de ella) en el marco de la Guerra de Troya, exactamente en el último año de la toma de la ciudad de Ilión por los griegos, también llamados argivos o aqueos, contra los troyanos o dánaos. 

 Dioses y hombres se encuentran en el campo de batalla  y se disputan la gloria de un conflicto que comenzó con el rapto de una mujer, Helena, por parte del príncipe troyano Paris.

Aunque la presencia divina es notoria y fuerte, la obra se centra el un plano terrenal en el que la nobleza y los soldados se ven involucrados en conflictos bélicos. 

Muchas fueron las ciudades que se aliaron a los ejércitos Aqueo y Troyano y viajaban desde distintas regiones de Grecia para luchar por uno de los bandos. 


Aquí les dejo un video muy breve que resume el argumento:



Lo que los héroes homéricos ansían es la GLORIA. Ésta estaba dada en el reconocimiento por parte de un grupo y en la recompensa por su distinción. Esto se condensa en un término que representa la ambición de la inmortalidad, es decir la FAMA. 

Para finalizar, cabe mencionar que La Ilíada es la primera manifestación poética - y  una de las de mayor excelencia-  del mundo occidental.

El periplo del héroe

 < EL PERIPLO DEL HÉROE>

También llamado "mito único", hace referencia al viaje que realizan los héroes literarios.
Dicho desplazamiento resulta un modelo básico de los relatos de la épica: regresa al punto de partida pero con  numerosos cambios en su persona. 
 Quien acuñó el término fue el estadounidense Joseph Campbell en su obra El héroe de las mil caras (1949)
Siguiendo su teoría, se puede afirmar que los héroes de todos los tiempos comparten estructuras fundamentales: 
"Se lanza a la aventura desde su mundo cotidiano a regiones de maravillas sobrenaturales (...) tropieza con fuerzas fabulosas y acaba obteniendo una victoria decisiva". 

Como ya hemos visto en clase, este mito único, viaje, periplo o monomito consta de diversas etapas entre la salida, la iniciación y el regreso, un esquema que - como se ha mencionado- se manifiesta como constante, como un patrón que se repite. 

Esta teoría no solo se adapta a la literatura, sino que ha llegado a numerosas manifestaciones del arte tales como el cine y la música. Un claro ejemplo resulta la historia de Tolkien, El señor de los anillos,  o la famosísima ( e inacabable fuente de análisis)  Matrix, entre otros films.


Aquí un breve esquema para que tengan presente sobre las etapas:
Resultado de imagen para el periplo del heroe



domingo, 29 de julio de 2018

Cultura AZTECA

LA CULTURA AZTECA

Para llegar a ser el IMPERIO que fueron, debieron ir conquistando ciudades  y emigrando a diversas zonas más prósperas para su actividad.

Fueron conocidos también como MÉXICAS y la capital del imperio  fue Tenochtitlán.

En cada una de las ciudades menores también había gobernantes locales que procuraban el orden y el dominio absoluto del imperio.

Eran politeístas y sus divinidades se relacionaban con el sol y la agricultura.
Impusieron su lengua, el náhuatl.

Fueron once emperadores los que gobernaron a lo largo de la historia de este imperio, pero se destacó Axayacatl, ya que con él se consolidaron como imperio y Moctezuma II, porque con sus políticas débiles (por ser un gobernante justo y pacífico) los españoles lograron entrar en sus dominios, hasta que con Cuauhtémoc se dio verderamente la conquista.

Aquí un documental que complementa la información mencionada







La cultura INCA


LA CIVILIZACIÓN INCA


Se organizaron en un Imperio que ocupó dos millones de kilómetros cuadrados.
Se extendieron en lo que hoy conocemos como Ecuador, Perú, Bolivia, parte del norte de Chile y de Argentina. 

En su época el concepto de imperio no estaba instalado, por lo que se decían organizados en cuatro regiones que componían el TAWANTISUYU en cuyo centro de encontraba CUZCO, "capital del imperio". 

Eran gobernados por EL INCA, quien se creía que era descendiente  del dios INTI.

Su organización económica y social era tan justa y equitativa que no existía el desempleo, tampoco el dinero. 
¿Suena raro, verdad?

Cultivaban en las denominadas terrazas. Allí trabajaban la papa, el maíz ( sagrado para ellos) y las calabazas. Criaban alpacas y vicuñas. 

Tenían enormes cantidades de oro, pero lo utilizaban con un fin estético y artesanal.

No tuvieron escritura. Sus tradiciones se transmitían mediante la oralidad.

Construyeron grandes ciudades y caminos que las unían.


Aquí les dejo un video educativo con información complementaria:





Cultura Maya-Quiché

Sean todos ustedes bienvenidos a una nueva entrada en este Blog.
Luego de un periodo de descanso invernal , volvemos al ruedo y qué mejor que repasando un poco lo visto.


MITOLOGÍA PRECOLOMBINA
CULTURA MAYA-QUICHÉ


La civilización maya se destacó por sus avances en arquitectura, arte, astronomía, matemática y literatura. 

Si bien estaban dispersos por lo que hoy conocemos como México, los unía el idioma, la religión y el calendario. 

Cada "pueblito" tenía su ciudad, su gobierno y sus riquezas. 
No se organizaban bajo un Imperio, sino en Ciudades Estado.

La forma arquitectónica más significativa  fue la pirámide, en cuyas cumbres realizaban sus rituales en honor a los dioses. 
Las dimensiones eran colosales, porque " cuanto más cerca del cielo, más cerca de los dioses". 

Con respecto al calendario, elemento famoso por el cual son conocidos hasta nuestros días, cabe destacar que no creían en el tiempo como algo lineal, sino más bien algo cíclico que "no tenía principio ni final".

El POPOL VUH es el libro sagrado de esta civilización, allí se cuenta cómo se creó el mundo y todo lo que hay en él: animales y seres humanos. 



Aquí les dejo el link de un video educativo para complementar lo mencionado con información importante: 







viernes, 15 de junio de 2018

Mitología precolombina

MITOLOGÍA PRECOLOMBINA
Divinidades andinas

La Pachamama

La Pachamama <voz quechua> (conocida también como "Mama Pacha") es la diosa suprema de los pueblos aborígenes que habitan las regiones que ocuparon los incas y que hoy corresponden al norte argentino, Bolivia y Perú. Tal como lo indica su nombre, es considerada una madre que engendra y da vida, nutre y protege. Popularmente solemos escuchar la traducción de su nombre como "Madre Tierra", pero hay que tener en cuenta que "Pacha" no es solamente la tierra, sino que ese término comprende al UNIVERSO en su totalidad y que "Mama" hace referencia además a la fecundidad y es símbolo de ésta.

¿Sabías que...? 
Cada 1° de agosto se celebra su día y en muchos sitios esta celebración abarca todo el mes.

Pero ... ¿qué implica dicha festividad?
En primer lugar comprender y sentir que no estamos aquí para dominar a la Naturaleza, sino que formamos parte de ella y por este motivo debemos respetar a todos los seres vivos. 
En segundo lugar que debemos protegerla, siendo esta una manera de agradecer todo lo que la Madre nos brinda generosamente.

¿Cómo es el culto?
Llegado el día previo, se sahúman las casas, los huertos y los corrales para alejar a los malos espíritus. 
Luego, en su día propiamente dicho, se realizan diversas actividades tales como marcar el ganado o herrar los caballos. Por la tarde se realiza un "pozo" en el que se colocan las ofrendas: maíz, hojas de coca, frutas, comidas elaboradas para que la Pacha devuelva el gesto con buenas cosechas y condiciones climáticas favorables para la vida andina manteniendo el equilibrio del cosmos. 
La fiesta incluye cantos y bailes y suele durar hasta el amanecer o altas horas de la noche.  
Cabe aclarar que este culto puede varias según la región donde se practique.

¿Dónde habita?
Para muchos ella habita en el Cerro Blanco , Nevado de Cachi, y cuentan los relatos populares que en la cumbre hay un lago que rodea a una isla habitada por un toro de astas doradas que al bramar emite por su boca nubarrones de tormenta. 
Pero sostienen que baja y deambula entre los paisanos para agradecerles por cuidar de los animales y de los cultivos o para regañar a quienes destruyen la tierra.
Su templo está en toda la naturaleza, pero existen unos montículos de piedras llamados "apachetas" que conformar los centros principales de culto. 

¿Cómo es?
Muchas de las descripciones coinciden en afirmar que es una mujer con rasgos aborígenes, de baja estatura, de cabeza y pies grandes que lleva un sombrero alón y que calza ojotas enormes.

Interpretación pictórica del relato  mítico de la Pachamama


Inti

Fue considerado el padre de los incas y la divinidad protectora del Tahuantinsuyo. 
Su nombre viene del quechua y significa Sol , también se lo conoce como Punchao.
Estaba encargado de dar vida y calor a todos los seres que de la Naturaleza. 
Como un dios solar estaba vinculado con la agricultura, ya que brinda la luz y el calor que se necesita para hacer crecer los cultivos. 
Ejercía su poderío en el plano divino, pero también en el terrenal a través de su intermediario llamado "hijo de Inti", es decir el emperador.
Pero no solamente era benévolo con su pueblo, porque cuando provocaban su ira, se enfurecía de tal modo que hacía notar su descontento. Una de las manifestaciones más temidas de esto eran los eclipses solares. Para aplacar la ira debían brindarle ofrendas. 


Con el sapa inca ( mayor autoridad que se creía descendiente de Inti)  Pachacútec, allá por el 1438,tuvo mayor relevancia el culto a este dios, dado que le dedicó la construcción de templos en su honor. Aunque se cree que el culto solar es anterior e incluso posterior a la desaparición del Tahuantinsuyo. 

¿Entonces los emperadores descendían de Inti?
Sí, es justamente lo que creían. Afirmaban ser descendientes DIRECTOS del dios. 
El fundador del imperio, Manco Capac, estaba considerado como un hijo. Según los relatos populares fue el mismísimo INTI el que le dio al ser humano el don de la civilización a través del ya mencionado hijo. 


¿Cómo era?
La representación más común de Inti se caracteriza por mostrar facciones humanas y plasmarlas en un disco dorado.

¿También le dedicaban templos y celebraciones?
Por supuesto. El templo más importante se hallaba en la antigua capital de Cuzco y era llamado Coricancha o casa del sol. 
Tiene su festividad propia, el Inti Raymi o fiesta del sol, que se suele celebrar en diciembre, de la cual hablaremos más adelante. 

¿Cuál fue su genealogía?
Se creía que era hijo de Viracocha y de Mama Cocha. Los incas consideraban al primero como deidad suprema y a la segunda como protectora del mar. 
Viracocha era el creador de todas las cosas y su hijo lo precedía en lo que respecta a la jerarquía y relevancia. Éste tuvo dos hijas -además de Inti- que se llamaron Pachamama y Mama Quilla.

Sobre  Pachamama ya hemos hablado anteriormente en este post, pero ¿Quién es Mama Quilla?
Es la hermana-esposa 
Representación de Inti 


Mama Quilla

Tal como acabamos de mencionar, esta diosa era hermana y esposa de Inti, encargada de la fertilidad.
Se cree que tenía igualdad jerárquica con Inti y que era tal su grandeza que existía una estatua en el Templo del Sol dedicada a ella donde sus sacerdotisas le rendían culto, llevaban sus ofrendas y peticiones.

¿Cuál era su principal tarea?
Anunciar los periodos de fertilidad, ofrecer protección a niñas y mujeres, ayudar a los bebés a nacer y sanar dolencias en los órganos reproductores femeninos. 

¿Le rendían culto?
Se sabe que existe una fiesta en la cultura andina que coincida con la temporada de lluvias, llamada Coya Raymi o Quillamama Raymi donde las mujeres llevaban a cabo rituales en su nombre durante toda la noche en medio de un profundo silencio. Se iluminaban con antorchas y utilizaban láminas de plata para reflejar la luna y llamar la atención de la diosa. 

Representación de MamaQuilla


ESTAS SON OTRAS DIVINIDADES O PERSONAJES MíTICOS ANDINOS QUE PRONTO ESTUDIAREMOS...

  • AMARU
  • ILLAPA
  • MAMA COCHA
  • MAMA SARA
  • PACHACÁMAC
  • VIRACOCHA

LOS INVITO A BUSCARLOS A TRAVÉS DE GOOGLE IMÁGENES Y PEGARLOS EN SUS CARPETAS


miércoles, 13 de junio de 2018

Animación sobre los pueblos originarios

Para ir conociendo más sobre los pueblos originarios los invito a ver este vídeo educativo.

https://youtu.be/lNOkGvkTmsM

domingo, 3 de junio de 2018

Mitología precolombina


Desde los comienzos más remotos, la humanidad intentó buscar respuestas a las preguntas que creía existenciales 
¿De dónde venimos? ¿ Por qué llueve? ¿Cómo surgieron las estrellas? ¿ Y las aves? ¿Donde vamos cuando morimos?
Muchas de las respuestas se han convertido en relatos sagrados.

En esta oportunidad nos sumergiremos en el maravilloso mundo de la MITOLOGÍA PRECOLOMBINA.

Los dioses venerados por las poblaciones nativas nos pueden resultar un poco extraños e incluso completamente desconocidos, pero en la medida en que vayamos conociendo sus nombres y atributos entenderemos todo lo que representaban y siguen representando. 

Antes de avanzar cabe aclarar que estamos hablando de poblaciones que habitaban la Región andina. Su actividad agrícola era el sustento principal. 
Así pasaban sus días en medio de cultivos, ritos, sacrificios y leyendas en torno a sus dioses que podían contribuir con dicho sustento favoreciendo las cosechas y cuidando el medioambiente

Juntos descubriremos qué pensaban y sentían los habitantes de estas tierras mucho pero mucho antes de la llegada de los europeos.

martes, 29 de mayo de 2018

Mitología nórdica: Thor, el dios del trueno.








Revisando conceptos clave...

¿Qué son los mitos?

Los mitos son relatos que crearon las comunidades antiguas para explicar el origen de diversos fenómenos. Fueron transmitidos transmitidos de generación en generación y formaban parte de la cultura, la religión y la historia de los pueblos.

 ¿Y las leyendas?

     Son relatos populares que construían las identidades de comunidades. Se originaron en la oralidad, circularon por distintos lugares y tiempos y sufrieron modificaciones, por eso es que puede haber muchas versiones de una misma historia.






¿Repasamos? Metamorfosis de Ío y Dafne

  • El mito de ÍO según Metamorfosis de Ovidio



Autor: Pieter Pietersz Lastman. 1583-1633. Escuela holandesa. Título: “Juno descubriendo a Júpiter con Io”. 1618. National Gallery de Londres. Dimensiones: 54 cm x 78 cm. Óleo sobre madera.



Ío era hija del dios fluvial Inaco, primer rey de Argos y sacerdote de un templo dedicado a Hera. Zeus, siempre enamoradizo, se fijó en ella y la atrajo hacia sí, oscureciendo el cielo con nubes muy espesas que impidieran ver a los otros dioses lo que hacían. Hera sospechó de inmediato y, antes de que pudiese llegar donde estaban, Zeus convirtió a Ío en una vaca. Hera no entendió lo que hacía su esposo con una vaca y éste, para no levantar más sospechas, se la regaló.
Aun así Hera no creía a su esposo e hizo que Ío fuese vigilada por Argos, el gigante de 100 ojos, dos de los cuales siempre dormían según los turnos. Mientras tanto Ío pudo escribir un mensaje en la tierra con sus pezuñas para que su padre supiese lo que le había pasado y pudiese llorar su suerte.
Zeus no podía soportar ver a ío y a su padre así y envió a Hermes para que matase al gigante. Hermes se disfrazó de pastor y consiguió que Argos cerrase todos sus ojos entonando melodías con su flauta y contándole historias. Tan pronto como se durmió, el mensajero aprovechó para matarle.
Hera estaba furiosa y por eso decidió enviar un abejorro que persiguiese a Ío por todo el mundo. Tras su llegada a Egipto, Zeus rogó a Hera que dejase de atormentarla, prometiendo no engañarla nunca más. Así, Hera le perdonó y convirtió a ío en humana otra vez. Tiempo después tuvo un hijo, Epafo, que fue adorado en Egipto como el buey sagrado Apis.

  • El mito de Dafne y Apolo según Metamorfosis de Ovidio



Autor: Gian Lorenzo Bernini. Estilo Barroco. 243 cm de altura esculpida en mármol. Ubicada en la  Galería Borghese Roma, Italia

Dafne era hija de Peneo, dios tesaleo de los ríos. Al igual que Artemisa, era una diosa virgen de la caza y de la naturaleza. En su historia más famosa, el dios Apolo se enamoraba de ella contra su voluntad.
El motivo para que esto ocurriese fue que Apolo había insultado a Eros, el dios del amor. Apolo, que presumía de su manejo del arco y de las flechas, creía que Eros era un mal arquero y éste se vengó asaeteándole en el corazón con una flecha bañada en oro que le hizo enamorarse de Dafne sin ser correspondido. Eros también lanzó una flecha a Dafne, pero bañada en plomo, lo que la hacía aún más reticente a él. Apolo, fuera de sí, empezó a perseguirla diciendo: «¡Te imploro, ninfa hija de Perseo, que no huyas!
No soy tu enemigo a pesar de esta persecución. ¡Detente, dulce ninfa! Huyes como lo hace la oveja del lobo, o el ciervo del león, como las palomas baten alas huyendo del águila, como todas las criaturas huyen de sus miedos. Pero es el amor el que me lleva a correr detrás de ti…» Dafne no pudo escapar de Apolo y al final, desesperada, rogó a su padre que la liberase del cuerpo que había despertado la pasión de Apolo, por lo que la convirtió en un arbusto de laurel. 

jueves, 24 de mayo de 2018

Los puntos de vista - Minotauro

MITOLOGÍA GRIEGA

EL MINOTAURO

Ya hemos comentado en clase los sucesos en torno al Minotauro, ahora les dejo un pequeño video sobre los puntos de vista que servirá de herramienta para la lectura de "La casa de Asterión" de Jorge Luis Borges.



domingo, 6 de mayo de 2018

Mitología - Ares


Ἄρης

Buenas noches a todos los que están del otro lado, en esta oportunidad les dejo un nuevo episodio del programa sobre mitología del canal History.
Se trata sobre Ares, dios olímpico de la guerra, llamado así por  los griegos.
 (REVISEN EL CUADRO DE EQUIVALENCIAS Y SABRÁN CÓMO LO LLAMABAN LOS ROMANOS)
Otro recurso para acercarnos más a la visión del mundo de dicha cultura que se complementa con el de Zeus que hemos visto en clase. 

¡Que lo disfruten!

viernes, 27 de abril de 2018

ολυμπιακούς θεούς

LOS DIOSES OLÍMPICOS

En esta oportunidad quiero compartirles la genealogía de los dioses olímpicos, de manera tal que comencemos a ordenar poco a poco todo el conocimiento que vamos adquiriendo.



Intenten tenerla pegada en sus carpetas para que -a medida que vayamos avanzando y conociendo sus aventuras- logren vincularlos entre sí sin problemas. 
Además les dejo una tabla de equivalencias de los dioses griegos y romanos que iremos analizando.  


¡Que lo disfruten!
αντίο



jueves, 26 de abril de 2018

METAMORFOSIS de OVIDIO



Ya hemos conversado en reiteradas oportunidades sobre esta joya de la literatura romana del siglo I d.C, época de gran esplendor para el arte y la cultura.
Sí, estamos hablando de METAMORFOSIS (en latín: Metamorphoseon; en griego μεταμόρφωσις. Traducción:  “transformaciones”).

Publio Ovidio Nasón - su autor -  nació en el año 43 a.C. y murió en el año 17 d.C. en Sulmona y Constanza respectivamente. Fue un gran poeta, tuvo tres esposas e hijos, atravesó diversos conflictos con César Augusto que lo llevaron a dejar su tierra natal para jamás regresar. 


Esta magnífica obra nos invita a conocer y comprender la mitología clásica, desde el Caos hasta los tiempos de Cayo Julio César y la creencia de su apoteosis. 

Su grandeza lo inmortalizó y lo convirtió en fuente de inspiración de numerosos artistas desde el Renacimiento hasta nuestros días. 

Ovidio ha pronunciado la palabra  "Vivam"  y junto con ella hay una gran carga simbólica que viajó a través de los tiempos para llegar a nosotros hoy día: VIVIRÉ. 
Claro que lo harás, mientras siga habiendo  almas inquietas que recorran tus páginas y que sientan tus palabras, mientras sigas guiando a quienes queremos conocer, valorar, recuperar, mantener y transmitir la cultura que , junto con otras, nos dieron forma, mientras exista la Literatura, seguirás más vivo que nunca. 
 Ahora los invito a recorrer algunas de  sus páginas para conocer y comprender cómo el hombre romano de aquella época concebía el mundo y qué relación tenía con sus dioses.

Metamorfosis

Publio Ovidio Nasón
Traducción de Ana Pérez Vega

Libro primero


Invocación
    Me lleva el ánimo a decir las mutadas formas
a nuevos cuerpos: dioses, estas empresas mías -pues vosotros los mutasteis-
aspirad, y, desde el primer origen del cosmos
hasta mis tiempos, perpetuo desarrollad mi poema.


El origen del mundo
    Antes del mar y de las tierras y, el que lo cubre todo, el cielo, 5
uno solo era de la naturaleza el rostro en todo el orbe,
al que dijeron Caos, ruda y desordenada mole
y no otra cosa sino peso inerte, y, acumuladas en él,
unas discordes simientes de cosas no bien unidas.
Ningún Titán todavía al mundo ofrecía luces, 10
ni nuevos, en creciendo, reiteraba sus cuernos Febe,
ni en su circunfuso aire estaba suspendida la tierra,
por los pesos equilibrada suyos, ni sus brazos por el largo
margen de las tierras había extendido Anfitrite,
y por donde había tierra, allí también ponto y aire: 15
así, era inestable la tierra, innadable la onda,
de luz carente el aire: ninguno su forma mantenía,
y estorbaba a los otros cada uno, porque en un cuerpo solo
lo frío pugnaba con lo caliente, lo humedecido con lo seco,
lo mullido con lo duro, lo sin peso con lo que tenía peso. 20
    Tal lid un dios y una mejor naturaleza dirimió,
pues del cielo las tierras, y de las tierras escindió las ondas,
y el fluente cielo segregó del aire espeso.
Estas cosas, después de que las separó y eximió de su ciega acumulación,
disociadas por lugares, con una concorde paz las ligó. 25
La fuerza ígnea y sin peso del convexo cielo
rieló y un lugar se hizo en el supremo recinto.
Próximo está el aire a ella en levedad y en lugar.
Más densa que ellos, la tierra, los elementos grandes arrastró
y presa fue de la gravedad suya; el circunfluente humor 30
lo último poseyó y contuvo al sólido orbe.
    Así cuando dispuesta estuvo, quien quiera que fuera aquel, de los dioses,
esta acumulación sajó, y sajada en miembros la rehizo.
En el principio a la tierra, para que no desigual por ninguna
parte fuera, en forma la aglomeró de gran orbe; 35
entonces a los estrechos difundirse, y que por arrebatadores vientos se entumecieran
ordenó y que de la rodeada tierra circundaran los litorales.
Añadió también fontanas y pantanos inmensos y lagos,
y las corrientes declinantes ciñó de oblicuas riberas,
las cuales, diversas por sus lugares, en parte son sorbidas por ella, 40
al mar arriban en parte, y en tal llano recibidas
de más libre agua, en vez de riberas, sus litorales baten.
Ordenó también que se extendieran los llanos, que se sumieran los valles,
que de fronda se cubrieran las espesuras, lapídeos que se elevaran los montes.
Y, como dos por la derecha y otras tantas por su siniestra 45
parte, el cielo cortan unas fajas -la quinta es más ardiente que aquéllas-,
igualmente la carga en él incluida la distinguió con el número mismo
el cuidado del dios, y otras tantas llagas en la tierra se marcan.
De las cuales la que en medio está no es habitable por el calor.
Nieve cubre, alta, a dos; otras tantas entre ambas colocó 50
y templanza les dio, mezclada con el frío la llama.
Domina sobre ellas el aire, el cual, en cuanto es, que el peso de la tierra,
su peso, que el del agua, más ligero, en tanto es más pesado que el fuego.
Allí también las nieblas, allí aposentarse las nubes
ordenó, y los que habrían de conmover, los truenos, las humanas mentes, 55
y con los rayos, hacedores de relámpagos, los vientos.
A ellos también no por todas partes el artífice del mundo que tuvieran
el aire les permitió. Apenas ahora se les puede impedir a ellos,
cuando cada uno gobierna sus soplos por diverso trecho,
que destrocen el cosmos: tan grande es la discordia de los hermanos. 60
El Euro a la Aurora y a los nabateos reinos se retiró,
y a Persia, y a las cimas sometidas a los rayos matutinos.
El Anochecer y los litorales que con el caduco sol se templan,
próximos están al Céfiro; Escitia y los Siete Triones
horrendo los invadió el Bóreas. La contraria tierra 65
con nubes asiduas y lluvia la humedece el Austro.
De ello encima impuso, fluido y de gravedad carente,
el éter, y que nada de la terrena hez tiene.
    Apenas así con lindes había cercado todo ciertas,
cuando, las que presa mucho tiempo habían sido de una calina ciega, 70
las estrellas empezaron a hervir por todo el cielo,
y para que región no hubiera ninguna de sus vivientes huérfana,
los astros poseen el celeste suelo, y con ellos las formas de los dioses;
cedieron para ser habitadas a los nítidos peces las ondas,
la tierra a las fieras acogió, a los voladores el agitable aire. 75
    Más santo que ellos un viviente, y de una mente alta más capaz,
faltaba todavía, y que dominar en los demás pudiera:
nacido el hombre fue, sea que a él con divina simiente lo hizo
aquel artesano de las cosas, de un mundo mejor el origen,
sea que reciente la tierra, y apartada poco antes del alto 80
éter, retenía simientes de su pariente el cielo;
a ella, el linaje de Jápeto, mezclada con pluviales ondas,
la modeló en la efigie de los que gobiernan todo, los dioses,
y aunque inclinados contemplen los demás vivientes la tierra,
una boca sublime al hombre dio y el cielo ver 85
le ordenó y a las estrellas levantar erguido su semblante.
Así, la que poco antes había sido ruda y sin imagen, la tierra
se vistió de las desconocidas figuras, transformada, de los hombres.


Las edades del hombre
    Áurea la primera edad engendrada fue, que sin defensor ninguno,
por sí misma, sin ley, la confianza y lo recto honraba. 90
Castigo y miedo no habían, ni palabras amenazantes en el fijado
bronce se leían, ni la suplicante multitud temía
la boca del juez suyo, sino que estaban sin defensor seguros.
Todavía, cortado de sus montes para visitar el extranjero
orbe, a las fluentes ondas el pino no había descendido, 95
y ningunos los mortales, excepto sus litorales, conocían.
Todavía vertiginosas no ceñían a las fortalezas sus fosas.
No la tuba de derecho bronce, no de bronce curvado los cuernos,
no las gáleas, no la espada existía. Sin uso de soldado
sus blandos ocios seguras pasaban las gentes. 100
Ella misma también, inmune, y de rastrillo intacta, y de ningunas
rejas herida, por sí lo daba todo la tierra,
y, contentándose con unos alimentos sin que nadie los obligara creados,
las crías del madroño y las montanas fresas recogían,
y cornejos, y en los duros zarzales prendidas las moras 105
y, las que se habían desprendido del anchuroso árbol de Júpiter, bellotas.
Una primavera era eterna, y plácidos con sus cálidas brisas
acariciaban los céfiros, nacidas sin semilla, a las flores.
Pronto, incluso, frutos la tierra no arada llevaba,
y no renovado el campo canecía de grávidas aristas. 110
Corrientes ya de leche, ya corrientes de néctar pasaban,
y flavas desde la verde encina goteaban las mieles.
    Después de que, Saturno a los tenebrosos Tártaros enviado,
bajo Júpiter el cosmos estaba, apareció la plateada prole,
que el oro inferior, más preciosa que el bermejo bronce. 115
Júpiter contrajo los tiempos de la antigua primavera
y a través de inviernos y veranos y desiguales otoños
y una breve primavera, por cuatro espacios condujo el año.
Entonces por primera vez con secos hervores el aire quemado
se encandeció, y por los vientos el hielo rígido quedó suspendido. 120
Entonces por primera vez entraron en casas, casas las cavernas fueron,
y los densos arbustos, y atadas con corteza varas.
Simientes entonces por primera vez, de Ceres, en largos surcos
sepultadas fueron, y hundidos por el yugo gimieron los novillos.
Tercera tras aquella sucedió la broncínea prole, 125
más salvaje de ingenios y a las hórridas armas más pronta,
no criminal, aun así; es la última de duro hierro.
En seguida irrumpió a ese tiempo, de vena peor,
toda impiedad: huyeron el pudor y la verdad y la confianza,
en cuyo lugar aparecieron los fraudes y los engaños 130
y las insidias y la fuerza y el amor criminal de poseer.
Velas daba a los vientos, y todavía bien no los conocía
el marinero, y las que largo tiempo se habían alzado en los montes altos
en oleajes desconocidos cabriolaron, las quillas,
y común antes, cual las luces del sol y las auras, 135
el suelo, cauto lo señaló con larga linde el medidor.
Y no sólo sembrados y sus alimentos debidos se demandaba
al rico suelo, sino que se entró hasta las entrañas de la tierra,
y las que ella había reservado y apartado junto a las estigias sombras,
se excavan esas riquezas, aguijadas de desgracias. 140
Y ya el dañino hierro, y que el hierro más dañino el oro
había brotado: brota la guerra que lucha por ambos,
y con su sanguínea mano golpea crepitantes armas.
Se vive al asalto: no el huésped de su huésped está a salvo,
no el suegro de su yerno, de los hermanos también la gracia rara es. 145
Acecha para la perdición el hombre de su esposa, ella del marido,
cetrinos acónitos mezclan terribles madrastras,
el hijo antes de su día inquiere en los años del padre.
Vencida yace la piedad, y la Virgen, de matanza mojadas,
la última de los celestes, la Astrea, las tierras abandona. 150

FUENTE CONSULTADA: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/metamorfosis--0/html/ff8ccec6-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html#I_1_